LA INSENSIBILIDAD CONGÉNITA AL DOLOR ES UNA ENFERMEDAD EXTREMADAMENTE RARA, ESTA, AFECTA A NIÑOS A EDADES MUY TEMPRANAS DE LA VIDA.
EXISTEN CINCO TIPOS DIFERENTES DE NEUROPATÍAS CON TRASTORNOS EN LA SENSIBILIDAD DE CARÁCTER AUTOSÓMICO. TODAS LAS VARIEDADES SE CARACTERIZAN POR INSENSIBILIDAD AL DOLOR, MUTILACIONES PRINCIPALMENTE DE LAS FALANGES DISTALES DE LOS DEDOS, LOS DIENTES FRECUENTEMENTE PRODUCEN LESIONES A LOS TEJIDOS BLANDOS DE LA BOCA Y DE LA LENGUA. ALGUNAS DE ESTAS VARIEDADES DE ENFERMEDAD SE ACOMPAÑAN DE TRASTORNOS MENTALES E HIDROSIS.
LA HIDROSIS PUEDE SER CAUSADA POR FÁRMACOS, SOBRE TODO LOS QUE TIENEN PROPIEDADES ANTICOLINÉRGICAS. TAMBIÉN PUEDE SER SECUNDARIA A LA NEUROPATÍA DIABÉTICA Y UNA VARIEDAD DE SÍNDROMES CONGÉNITOS
EN LA FASE AGUDA, EL DOLOR EJERCE UN MECANISMO NATURAL DE PROTECCIÓN. NO OBSTANTE, EXISTEN DOS TRASTORNOS CONGÉNITOS CUYA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ES UNA BAJA O NULA REACTIVIDAD AL TRAUMA: LA INSENSIBILIDAD CONGÉNITA AL DOLOR Y LA INDIFERENCIA CONGÉNITA AL DOLOR. ESTA ÚLTIMA ES UNA CONDICIÓN POCO COMÚN EN LA QUE A PESAR DE NO EXISTIR ANORMALIDADES NEUROLÓGICAS EN LAS VÍAS DEL DOLOR, EL INDIVIDUO CARECE DE UNA RESPUESTA EMOCIONAL A LA LESIÓN TISULAR.
EL DOLOR FORMA PARTE DE UN SISTEMA PROTECTOR QUE ACTIVA Y ALERTA A LOS ORGANISMOS DE SITUACIONES DE RIESGO QUE PUEDEN COMPROMETER SU INTEGRIDAD FÍSICA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario